Natalia Jara comenzó a trabajar como camarera tras acabar EGB. A través de su experiencia se dio cuenta de que la formación era necesaria y se lanzó a estudiar Dirección de Servicios de Restauración en ESHBI.
Tras años trabajando como camarera decidiste formarte ¿Qué te llevó a tomar esta decisión?
Llevaba unos años de camarera de mañana, poniendo muchos cafés, y me empezaba a resentir física y emocionalmente. Por ello decidí estudiar y a dia de hoy estoy muy orgullosa de mi ya que he vivido situaciones que no hubieran surgido si no hubiera reaccionado.
¿Qué sentiste al escuchar tu nombre entre los seleccionados para la beca?
Muchísima ilusión, fue una grata sorpresa. Iba mentalizada para el si y el no.
¿Te esperabas estar entre los seleccionados?
Pues la verdad que no me lo esperaba, yo decía… con todos mis compañeros jóvenes y con idiomas yo no seré elegida. Pero parece que vieron en mi otras cualidades a parte de los idiomas y de la edad. Por cierto he sido la stager con más edad en esta temporada de El Celler De Can Roca.
Sin duda, medirte en la sala del Celler debe dar vértigo ¿Cómo has vivido esta experiencia?
Pues la primera semana y la segunda las recuerdo muy duras, a parte de separarme de mi familia se sumaba la presión de estar a la altura del servicio, con compañeros nuevos que no conocía y sin saber donde estaban los utensilios necesarios para desempeñar mi trabajo. Afortunadamente me pusieron los primeros días con mi compañera Silvia que a la vez de ser estricta conmigo, personalmente fue fundamental para que mi desarrollo en la sala fuera tan positivo. Y a partir de esa segunda semana empezó a ser todo más gratificante adquirí esa confianza necesaria que me hizo ser una más del equipo.
¿Cómo es formarte en la sala del Celler? ¿Qué aspectos destacarías del servicio, del equipo …?
Es increíble. No hay palabras, hay que vivirlo. Sin darte cuenta adquieres ritmo,elegancia, aprendes a desempeñar las dos funciones que tienen los camareros que son la de capi ( El que canta los platos a los clientes y se ocupa de marcar cubiertos servir agua y en general que no les falte de nada) o la de corre ( El que lleva y trae los platos, por ello lleva el control del servicio). Me estudie todos los platos y me dejaron algún día hacer de capi . Es un servicio con protocolo pero sin llegar al extremo, se sirve por donde se puede no es obligatorio hacerlo por la derecha.
¿Qué destacarías de esta beca?
Gracias a esta beca he tenido la oportunidad de vivir esta experiencia tan gratificante para mí, tanto a nivel profesional como personal. También hemos tenido manutención, alojamiento, formación y remuneración. Sin esta beca no me hubiera sido posible estar en la sala de El Celler de Can Roca y menos a tan corto plazo.
¿Has aplicado lo aprendido en la escuela en esta experiencia?
Por supuesto que si. Hemos seguido muchísimos procedimientos de los que hemos aprendido. El servicio del vino, el recibimiento de los comensales, el montaje… Algunas cosas varían como por ejemplo: en el montaje lo último que colocan es la silla y tanto el servicio como el desbarasado de platos nunca se hace con más de dos a la vez.
¿Cómo afrontas el futuro? ¿Algún proyecto a la vista?
Con mucha energía y ganas de poner en práctica todo lo que he aprendido. Mi proyecto es encontrar un trabajo donde me encuentre cómoda con la labor que realice y a la vez pueda compaginarlo con mi vida familiar.